Los inicios
Orion Child surgió hace unos años en la zona del Durangesado con la intención de hacer heavy metal. Sus miembros iniciales, quienes ya habían participado previamente en otros gurpos locales, fueron Santi y Jones como guitarristas, Mingo como bajista y Guti como batería. Al poco tiempo, Victor se añadió al grupo como cantante principal, y pronto se unión también Javi como teclista.
Los inicios no fueron sencillos, debido a las dificultades por encontrar local de ensayo. Aún así, las ganas de seguir adelante, pudieron con el desánimo y las composiciones se iban abriendo paso en los locales de Amorebieta.
Cambios y primer álbum
En septiembre de 2005, debido a una serie de razones personales, Guti y Javi abandonan la banda. Pero pronto entraron los nuevos miembros a cubrir las plazas: por un lado Jandro a la batería, y por otro Julen a los teclados. Así mismo, Orion Child cambió de local de ensayo, afianzándose en Matiena.
Pronto llegan los primeros conciertos, y se comienza a apreciar una influencia de sonidos extremos en las nuevas composiciones. Con este panorama, en el verano de 2006 el grupo graba unas canciones en el local con la ayuda de Mikel, de la banda de Elorrio Sugoi, que daría forma a la primera maketa del grupo. El sonido del grupo sigue evolucionando y sus influencias extremas empiezan a notarse con los añadidos de instrumentaciones y pasajes musicales más oscuros, ayudados por las voces guturales de Jones.
El grupo sigue sumando conciertos y llega a tocar en Arrasate como teloneros de Silver Fist, herederos de los clásicos Muro.
A finales de 2008 el grupo entra en los New Life Studios de Madrid a grabar lo que será su primer álbum. El primer inconveniente en el proceso de grabación surge por la imposibilidad del teclista Julen en participar en la grabación, debido a que se encuentra cursando sus estudios superiores en Suecia. Así pues, Orion Child solicita la ayuda de Julio, un viejo amigo de la banda, que realiza la grabación de los teclados. En la grabación, surgen las colaboraciones de gente de Dark Moor y Arwen.
Tras un largo proceso de mezcla, un año después el grupo recibe las versiones finales de los temas. Así pues, llega la parte final para la publicación del disco: el paso por los estudios Finnvox (Finlandia) de la mano de Mika Jussila.
Presentación y reacciones
El disco ve finalmente la luz en Octubre de 2010, y Orion Child se embarca en una serie de conciertos por diferentes puntos de la península para presentarlo. Se produce asimismo la llegada de Jonkol, que sustituye a Julen en los teclados.
Las reacciones no se hacen esperar, y el disco recibe el reconocimiento del Mejor disco de Heavy Metal de 2010 para la Unión Fonográfica Independiente, quedando semifinalistas tanto en el Wacken Open Air Metal Battle Spain de 2012 como en la edición de ese mismo año del Pop-Rock Villa de Bilbao, y triunfando en la edición de 2012 del festival Wolfest, mientras siguen trabajando en nuevas canciones que van presentando en sus conciertos.
En 2013, el grupo se prepara para el futuro con una imagen renovada y las mismas ganas de siempre, mirando hacia un 2014 lleno de esperanzas e ilusiones.
Diskografia:
Bideolipak: